El objetivo de este cineforum es aproximarnos desde el cine a la problemática de una persona con dolor crónico, en este caso artritis reumatoide.
La película servirá de punto de partida para reflexionar sobre lo que la artritis reumatoide puede suponer en la vida de las personas y comentar las estrategias utilizadas por las personas que la padecen.
Se revisarán desde la psicología audiovisual, aspectos psicológicos presentes en la creación de la obra cinematográfica.
Película: «Maudie, El color de la vida», Aisling Walsh, 2016.
Sinopsis:
Maud Dowley (Sally Hawkins) es una mujer alegre de Nueva Escocia que sueña con independizarse de su protectora familia. Everett Lewis (Ethan Hawke) es un huraño pescador local que busca asistenta. Tras ver su anuncio, Maudie no tarda en mudarse a casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pero lo que comienza siendo una difícil convivencia entre dos polos opuestos poco a poco irá transformándose en una historia de amor…
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de la pintora canadiense Maud Lewis, de su relación con el que se convirtió en su inseparable compañero de vida, Everett Lewis, y de cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.
Ponentes:
Milena Gobbo Montoya. Psicóloga colegiada M-11673. Grupo de Trabajo de Psicología y Dolor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cristina Viartola Braña. Psicóloga colegiada M-23124. Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio de Psicólogos de Madrid.
Lugar de celebración
Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.
Fecha
Miércoles, 12 de junio de 18.30 a 21.00 horas.
Precios
Actividad gratuita, previa inscripción hasta completar aforo
Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaíno se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla. Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva se transforma en 48 horas de agonía extrema. Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer
Filmoterapia: 100 películas inspiradoras es una selección con los mejores largometrajes de la historia del cine para mejorar y crecer a nivel personal. Según el propio autor, Jaime Burque, “el objetivo es que, a través de estas 100 películas, podáis trabajar aquellas claves personales que necesitéis para entender mejor las relaciones, para salir de una crisis, para luchar por un objetivo o para llegar a ser más felices.
Una pareja viaja a un país de Europa Oriental para adoptar a un niño, pero la operación no sale según lo previsto. Enseguida se ven inmersos en un ambiente hostil donde reina la corrupción y se trafica con el futuro de los niños y la esperanza de los padres. Así, lo que empezó siendo un sueño acaba convirtiéndose en una pesadilla.