Cada vez es más habitual que profesionales del ámbito escénico y audiovisual (creadores, intérpretes, directores de equipos artísticos y docentes de actividades artísticas), se apoyen en los conocimientos y profesionales de la Psicología para crear historias, personajes y puestas en escena interesantes y verosímiles que puedan captar el interés de los espectadores. Por otra parte, los propios artistas escénicos, a menudo, solicitan apoyo psicológico individual, para gestionar mejor las exigencias de la vida artística tanto a nivel personal como profesional.
Desde la Psicología, existe también un interés creciente por incluir herramientas artísticas como complemento y apoyo a nuestro trabajo diario.
Por todo ello, consideramos necesaria una formación especializada en el área de la “Psicología Audiovisual y Escénica”, para dotar a los psicólogos y psicólogas que deseen trabajar en este ámbito, de herramientas y conocimientos específicos adaptados a las peculiaridades del medio artístico, al igual que se ha hecho en otras disciplinas como el deporte.
Esta primera edición, nace tras la experiencia de cuatro ediciones anteriores de una formación básica mucho más breve en la que se exponían de forma sucinta las posibilidades de este ámbito novedoso. Con este curso mucho más amplio, queremos profundizar en los contenidos, técnicas y recursos recopilados, y ampliar las horas prácticas y experienciales del alumnado para que pueda sentirse preparado para desenvolverse en este ámbito emergente con seguridad y eficacia.
Desde Psicoartaes nos complace anunciar la colaboración que estamos realizando con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en la organización del I Congreso Internacional de Psicología y Artes Escénicas que se celebrará los próximos 16, 17 y 18 de septiembre en Madrid.
Las Artes escénicas y la Psicología tiene una relación que se puede considerar como mutuamente enriquecedora: el Arte como herramienta que puede contribuir a la mejora de las intervenciones psicológicas y la Psicología como ayuda a la mejora expresiva, técnica y personal del artista.
Este congreso está abierto a profesionales de la Psicología y a los artistas (creadores, intérpretes, directores, profesores…) de cualquiera de las denominadas Artes escénicas (cine, teatro, danza, música, circo…).
Pretendemos ofrecer un espacio de intercambio y crecimiento que ayude a mejorar a todas las personas que participen.
El congreso se celebrará en la Facultad de Psicología de la UNED, pero la participación presencial estará restringida a algunos ponentes y un pequeño número de congresistas (en función de la situación sanitaria) por lo que la mayoría de participantes asistirán de forma virtual a través de internet, utilizando los recursos propios de nuestra universidad (ver metodología).
Agradecemos a la UNED y a las más de veinte instituciones y entidades colaboradoras su confianza y el apoyo que nos prestan.
Toda la información e inscripciones haciendo clic en este enlace. 50% de descuento en la inscripción si se realiza antes del 31 de julio.
Desde sus comienzos en el año 2008, el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (PSICOARTAES), estudia, investiga y desarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política. En estos años hemos ido viendo la figura del Psicólogo como alguien relevante a la hora de trabajar tanto con las artes audiovisuales como con las escénicas y creemos que hace falta empezar a sistematizar los conocimientos adquiridos. Y eso es lo que pretendemos con este curso, uniendo nuestra experiencia en ámbitos complementarios como el cine, el teatro, la música y la danza, establecer una formación básica de lo que podríamos llamar el “Psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico”.
Objetivos
Abrir nuevas vías de trabajo en psicología, promocionando y difundiendo la labor del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.
Mostrar la interesante relación que existe entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas.
Dotar a los psicólogos de material, referencias y propuestas de trabajo concretas en las que las artes audiovisuales y escénicas puedan servir de herramientas en las áreas educativa, clínica, social, laboral y comunitaria.
Dar a conocer a los profesionales de la psicología, nuevas áreas de especialización e intervención en el ámbito audiovisual y escénico, tanto en el trabajo con intérpretes (actores, cantantes y bailarines), como en el asesoramiento a dramaturgos y guionistas, o a directores de equipos artísticos.
Contenidos
Introducción:
Recorrido histórico del ser humano como ser artístico y aparición artes escénicas.
Acercamiento desde la psicología a las artes escénicas y el cine.
Acercamiento desde las artes escénicas y el cine a la psicología.
Funciones del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.
Cine y psicología:
Psicología como herramienta para el cine: asesoramiento psicológico a directores, guionistas, actores.
Cine como herramienta para la Psicología: en Psicología clínica, educativa, comunitaria, organizacional.
Teatro y psicología:
Psicología como herramienta para actores, directores, dramaturgos.
Teatro como herramienta para la Psicología: clínica, educativa, comunitaria, organizacional.
Danza y psicología:
La Psicología como herramienta para los coreógrafos y bailarines.
La danza para la psicología clínica, educativa, comunitaria y organizacional.
Profesorado
Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica colegiada M-14293. Especialista en Psicoterapia (EFFPA) con título Europsy en Clínica y Salud. Consulta privada desde 1993. Psicotec. Coordinadora del Grupo de Trabajo Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde 2010.
Llanos de Miguel Pérez. Psicóloga colegiada M-26131. Profesora Universidad Antonio de Nebrija. Grado artes escénicas. Consulta Privada psicología .Master en Danza y Artes del Movimiento. Especializada en técnicas psicocorporales y creativas. Profesora de danza y desarrollo de competencias.
Cristina Viartola Braña. Psicóloga General Sanitaria Colegiada M-23124. Consulta privada. Profesora de interpretación, talleres de autoconocimiento para actores y consultora creativo/emocional para performers.
Metodología
Parte teórica:
Revisión de la unión entre las artes escénicas y el audiovisual con la Psicología a través de la historia.
Funciones del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico en su trabajo con actores, intérpretes, bailarines, y en el asesoramiento a: guionistas, dramaturgos, coreógrafos, y directores de equipos artísticos.
Apoyo de las artes audiovisuales y escénicas como herramientas para el Psicólogo clínico, educativo, organizacional y comunitario.
Prácticum: Visionado de audiovisuales con fragmentos de obras teatrales, cinematográficas, ballets, entre otros, y ejercicios prácticos y talleres.
Cada alumno entregará al final del curso, una reflexión personal de los conocimientos adquiridos y su posible aplicación a su área de trabajo.
Lugar de celebración
Las clases se realizarán de manera virtual a través de la plataforma del Colegio. El día antes del comienzo del curso se enviará un correo electrónico con la información para el acceso.
Fecha
Viernes, 9, 16, 23 y 30 de abril, de 10.00 a 14.00 horas
Precios
Psicólgos/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociados/as pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 100€.
Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes no asociados/as de último curso de Grado en Psicología: 110€.
Psicólogos/as no colegiados/as: 150€.
Forma de pago
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.
Desde sus comienzos en el año 2008, el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, estudia, investiga y desarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política. En estos años hemos ido viendo la figura del Psicólogo como alguien relevante a la hora de trabajar tanto con las artes audiovisuales como con las escénicas y creemos que hace falta empezar a sistematizar los conocimientos adquiridos. Y eso es lo que pretendemos con este curso, uniendo nuestra experiencia en ámbitos complementarios como el cine, el teatro, la música y la danza, establecer una formación básica de lo que podríamos llamar el “Psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico”.
Objetivos
Abrir nuevas vías de trabajo en psicología, promocionando y difundiendo la labor del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.
Mostrar la interesante relación que existe entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas.
Dotar a los psicólogos de material, referencias y propuestas de trabajo concretas en las que las artes audiovisuales y escénicas puedan servir de herramientas en las áreas educativa, clínica, social, laboral y comunitaria.
Dar a conocer a los profesionales de la psicología, nuevas áreas de especialización e intervención en el ámbito audiovisual y escénico, tanto en el trabajo con intérpretes (actores, cantantes y bailarines), como en el asesoramiento a dramaturgos y guionistas, o a directores de equipos artísticos.
Contenidos
Introducción:
Recorrido histórico del ser humano como ser artístico y aparición artes escénicas.
Acercamiento desde la psicología a las artes escénicas y el cine.
Acercamiento desde las artes escénicas y el cine a la psicología.
Funciones del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.
Cine y psicología:
Psicología como herramienta para el cine: asesoramiento psicológico a directores, guionistas, actores.
Cine como herramienta para la Psicología: en Psicología clínica, educativa, comunitaria, organizacional.
Teatro y psicología:
Psicología como herramienta para actores, directores, dramaturgos.
Teatro como herramienta para la Psicología: clínica, educativa, comunitaria, organizacional.
Danza y psicología:
La Psicología como herramienta para los coreógrafos y bailarines.
La danza para la psicología clínica, educativa, comunitaria y organizacional.
Profesorado
Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica colegiada M-14293. Especialista en Psicoterapia (EFFPA) con título Europsy en Clínica y Salud. Consulta privada desde 1993. Psicotec. Coordinadora del Grupo de Trabajo Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde 2010.
Llanos de Miguel Pérez. Psicóloga colegiada M-26131. Profesora Universidad Antonio de Nebrija. Grado artes escénicas. Consulta Privada psicología .Master en Danza y Artes del Movimiento. Especializada en técnicas psicocorporales y creativas. Profesora de danza y desarrollo de competencias.
Cristina Viartola Braña. Psicóloga General Sanitaria Colegiada M-23124. Consulta privada. Profesora de interpretación, talleres de autoconocimiento para actores y consultora creativo/emocional para performers.
Metodología
Parte teórica:
Revisión de la unión entre las artes escénicas y el audiovisual con la Psicología a través de la historia.
Funciones del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico en su trabajo con actores, intérpretes, bailarines, y en el asesoramiento a: guionistas, dramaturgos, coreógrafos, y directores de equipos artísticos.
Apoyo de las artes audiovisuales y escénicas como herramientas para el Psicólogo clínico, educativo, organizacional y comunitario.
Prácticum: Visionado de audiovisuales con fragmentos de obras teatrales, cinematográficas, ballets, entre otros, y ejercicios prácticos y talleres.
Cada alumno entregará al final del curso, una reflexión personal de los conocimientos adquiridos y su posible aplicación a su área de trabajo.
Lugar de celebración
Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid
Fecha
Viernes, 18, 25 de octubre, 15 y 22 de noviembre, de 10.00 a 14.00 h
Precios
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 100 €
Colegiados y estudiantes de último Curso de grado de Psicología: 110 €
Otros profesionales: 150 €
Forma de pago
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.
Desde hace varios años, la Jornada anual de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se constituye como un lugar de encuentro entre profesionales de la psicología y artistas del ámbito escénico y audiovisual, para mostrar los trabajos interdisciplinares más interesantes y destacados de nuestra geografía.
Este año, contaremos, una vez más, con psicólogos que han aportado sus conocimientos especializados al mundo del cine, la televisión, la danza o el teatro, permitiendo así divulgar nuestra profesión a través de medios habitualmente considerados de ocio o entretenimiento, pero con poderosa influencia social y mediática.
Asimismo, mostraremos nuevos proyectos artísticos y tecnológicos, que por su fuerza e impacto emocional, suponen excelentes herramientas de apoyo para favorecer y estimular nuestra labor profesional en contextos diversos, como la clínica o la psicología organizacional.
Contenidos
LA PSICOLOGÍA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
10:00-10:15. Presentación Jornada
Representante Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Ana María Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica, colegiada M-14293. Coordinadora de la jornada y del grupo PSICOARTAES.
10:15h-11:00h. Asesoramiento psicológico en el cine. Victoria Noguerol Noguerol. Psicóloga colegiada M-3014. Asesora en la película “No tengas miedo” de Montxo Armendáriz, 2011.
11:00h-11:45h. La psicología como protagonista en programas de televisión. Alicia Banderas Sierra. Psicóloga colegiada M-16280. Presentadora programa “Escuela de padres…en apuros” de Televisión Española, La 2.
11:45-12:15h. Descanso.
12:15-13:00. Psicología para artistas: músicos y bailarines. Marta G Garay. Psicóloga colegiada CV-12887, directora de Impulsarte, centro psicológico especializado en danza, música y artes escénicas.
13:00-13:45. El actor: del vacío de identidad al duelo postcreativo. Lorena Castany. Actriz y Licenciada en Psicología.
LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS PARA LA PSICOLOGÍA
16:00h-17:00h. Proyecto inclusivo “Mais ca vida”. Ruben Riós. Cineasta y productor del proyecto.
17:00h-17:45h. Avances de la XR ó Realidad extendida en Psicología. Sara Antequera Sanz. Psicóloga colegiada M-22420. Miembro de Psicoartaes y responsable del espacio realidad virtual, por parte de App date, en Fundación Telefónica.
17:45h-18:00h. Descanso.
18:00h-20:00h. Taller Liderazgo Broadway para la convivencia. Dirigido a parejas, padres y madres. José María Ordovás Pérez. Psicólogo colegiado M-25132. Coach y formador. Coral Antón. Cantante y actriz especializada en teatro musical. Profesora de canto y artes escénicas.
20:00h. Clausura.
Lugar de celebración
Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid
Fecha
Viernes, 11 de octubre
Precios
Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as, miembros del Grupo de Trabajo Psicoartaes, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 18€
Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes de Grado en Psicología: 20€
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.