Cine-forum: “Juego de Luna” Mónica Laguna, 2001

El objetivo de este cineforum es sensibilizar a los asistentes sobre la ludopatía o juego patológico y presentar las principales características y elementos que permiten su diagnóstico, así como ver la evolución que está teniendo esta adicción gracias al acceso a internet.

Se analizarán también los aspectos psicológicos implicados en las tramas y personajes y los mecanismos utilizados para conectar con el espectador.

Organizan el Grupo de Trabajo Psicología y Adicciones y el Grupo de Trabajo Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

juego_de_luna

Sinopsis: Ampliar información aquí.

Participarán en el coloquio por parte del grupo de adicciones Marian García Arigüel, Alba García Patricia Lecumberry y Laura Elías, y por parte del grupo Psicoartaes, Sergio García y Ana Fernández.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

15 de Marzo de 2017. 19:00 H.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid                                                                                Cuesta San Vicente 4, 5ª planta.

Ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”

EL CICLO

El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Tras cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas.

TERCERA SESIÓN: “Requisitos para ser una persona normal”, Leticia Dolera, 2015.

requisitos_para_ser_una_persona_normalSinopsis: María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada «normal», se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal.

La película ganó, entre otros premios, tres Biznagas de Plata en el Festival de Cine de Málaga de 2015, incluyendo mejor guionista novel para Leticia Dolera, mejor fotografía y mejor montaje, y fue nominada al Goya, en las categorías de dirección novel, para Leticia Dolera, mejor actor revelación para Manuel Burque, y mejor montaje.

En el coloquio, presentado por el coordinador cultural de la Academia de Cine, Enrique Bocanegra, contaremos con la participación de la directora y guionista de la película, Leticia Dolera, el actor Manuel Burque y el psicólogo Jaime Burque, director de la web filmoterapia. Modera la psicóloga Ana Fernández, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas),del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

MIÉRCOLES, 1 DE MARZO DE 2017, A LAS 19:00H
Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3
Entrada libre con invitación hasta completar aforo 
*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mitad, por la tarde a partir de las 17h.

No se permitirá la entrada una vez haya comenzado la película.

 Amplía tu información aquí.

Cine-forum: «El aceite de la vida» George Miller, 1992

El objetivo de este cineforum es sensibilizar a los asistentes sobre las leucodistrofias, un complejo grupo de enfermedades de origen genético que afectan a la mielina, destruyendo el sistema nervioso central en niños y en adultos.
Organizan el Grupo de Trabajo GEN, (Enfermedades Neurodegenerativas, Raras y Crónicas) y el Grupo de Trabajo Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas).

el-aceite-de-la-vidaSinopsis Ampliar información aquí

Participarán en el coloquio: María López Sánchez, miembro de Gen, psicóloga de la asociación española contra la leucodistrofia, ELA España, Carmen Sever Bermejo, vicepresidenta y coordinadora de la Asociación ELA España, y la psicólogas del grupo Psicoartaes, Llanos de Miguel Pérez y Ana María Fernández Rodríguez.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
18 de Enero de 2017. 18:30 H.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Cuesta San Vicente 4, 5º planta.

Ciclo de cineforum «El cine como espejo y modelo de nuestra vida»

EL CICLO

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo  divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Tras cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. 

SEGUNDA SESIÓN:

Cortometraje «Room», Fernando Franco, 2011.

room_c-150200530-largeAna se conecta al room de un chat, con la webcam conectada mostrando su habitación. Entre una charla en apariencia intrascendente, la joven empieza a dar señales de que algo, en la vida real, no marcha bien.

«La Herida», Fernando Franco, 2013

Ana (Marian Alvarez) es una mujer de 28 años que se siente útil y satisfecha en su trala-heridabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su horario laboral,Ana tiene serios problemas para relacionarse, pues es socialmente torpe, incluso agresiva, con las personas mas cercanas y queridas….

La película obtuvo en 2013, dos Goyas, a mejor dirección novel, para Fernando Franco, y a mejor actriz para Marian Alvarez, y el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastian.

En el coloquio, presentado por el coordinador cultural de la Academia de Cine, Enrique Bocanegra, contaremos con la participación del director y guionista de la película, Fernando Franco, y con la psicóloga especializada en Trastorno Límite de la Personalidad, Elena Guerrero. Modera Ana Fernándezcoordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

JUEVES, 17 NOVIEMBRE 2016, A LAS 19:00H
Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3
Entrada libre con invitación hasta completar aforo 
*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mitad, por la tarde a partir de las 17h.

No se permitirá la entrada una vez haya comenzado la película.

 Amplía tu información aquí.

Ciclo de cineforum «El cine como espejo y modelo de nuestra vida»

PRIMERA SESIÓN: “Hermosa juventud”, Jaime Rosales, 2014.

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, constará de tres sesiones, una al mes, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2016. Su objetivo es divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Tras cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas.

Natalia y Carlos son dos jóvenes enamorados que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas…

En el coloquio contaremos con la participación del director y guionista de la película, Jaime Rosales, y con la psicóloga clínica Ana Fernández. Modera Enrique Bocanegracoordinador cultural de la Academia de Cine.

MIERCOLES, 7 SEPTIEMBRE 2016, A LAS 19:00H
Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3
Entrada libre con invitación hasta completar aforo *
*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en taquilla el mismo día de la proyección por la mañana a partir de las 10h o por la tarde a partir de las 17h.

No se permitirá la entrada una vez haya comenzado la película.

Más información