III Ciclo de Cinefórum “El cine como modelo y espejo de nuestra vida”: «Campeones»

EL CICLO

El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película, tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. La diversidad de temas y propuestas interesantes que surgen cada año, nos anima a continuar con esta tercera edición.

4ª SESIÓN «CAMPEONES», Javier Fesser, 2018

campeones_portadaMarco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida.

La película ha recibido 11 Nominaciones a los Premios Goya, cuatro Nominaciones a los premios Feroz, y ha sido galardonada con los Premios Forqué a mejor película y Premio al Cine y Educación en Valores.

En el coloquio, presentado por María Luisa Oliveira, de la Fundación Academia
de Cine, participarán el guionista David Marqués, los actores Juan Margallo y Gloria
Ramos, la coach de actores, Allende López, y la psicóloga María Rebollo. Modera la psicóloga clínica Ana Fernández Rodríguez, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

FECHA: MARTES 26 FEBRERO 2019, A LAS 19:00H

LUGAR: Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *
*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mitad, por la tarde a partir de las 15:30h.

Ciclo de cine «Psicología y Solidaridad»: Elsa y Fred

La fundación Psicología Sin Fronteras en colaboración con el grupo de trabajo Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, organizan este Ciclo conjunto, con el objetivo de dar a conocer a través del medio audiovisual la interesante labor que desarrolla esta Fundación comprometida con la Psicología en el área de la intervención social. A partir del visionado de cada una de las cuatro películas que componen el ciclo –tres de ficción y un documental–, se generará un coloquio posterior con nuestros invitados, desde el que ahondar en el significado y la puesta en valor de la Psicología en cada una de las tramas, y su resonancia en la realidad de las personas.

El ciclo está organizado por la Fundación Psicología sin Fronteras y el Grupo Psicoartaes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

2ª SESIÓN: «ELSA Y FRED», Michael Radford, 2014

 

Sinopsis. “Elsa y Fred” es la historia de dos personas que, al final del camino, descubren que nunca es demasiado tarde para amar y hacer que los sueños se hagan realidad. Nueva versión y adaptación hollywodiense de la película argentina de 2005 del mismo nombre, dirigida por Marcos Carnevale.

Ponentes: Marta Llavona, de Psicología Sin Fronteras, Noelia Martín, miembro de Psicoartaes.

 

 

Fecha: 19 de febrero de 2019 de 19:00 a 21:30 h.

Destinatarios: abierto al público en general.

Inscripción: Actividad gratuita, previa inscripción. Entrada libre hasta completar aforo.

Lugar de celebración: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.

 

 

Ciclo de cine «Psicología y Solidaridad»: Evelyn

La fundación Psicología Sin Fronteras en colaboración con el grupo de trabajo Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, organizan este Ciclo conjunto, con el objetivo de dar a conocer a través del medio audiovisual la interesante labor que desarrolla esta Fundación comprometida con la Psicología en el área de la intervención social. A partir del visionado de cada una de las cuatro películas que componen el ciclo –tres de ficción y un documental–, se generará un coloquio posterior con nuestros invitados, desde el que ahondar en el significado y la puesta en valor de la Psicología en cada una de las tramas, y su resonancia en la realidad de las personas.

El ciclo está organizado por la Fundación Psicología sin Fronteras y el Grupo Psicoartaes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

1ª SESIÓN: «EVELYN», Isabel de Ocampo, 2011

Sinopsis. Evelyn viaja a España desde su pueblo natal en Perú. Piensa que va a trabajar con su prima en un restaurante. Pero es engañada y secuestrada para ejercer la prostitución en un club de carretera. Esta es la historia de un lavado de cerebro; el que transforma a una ingenua chica de pueblo en una esclava sexual.

Premios Goya: Nominada a mejor Director novel, 2012.

Ponentes: Inaugurará el Ciclo Rocío Goméz Hermoso, Vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, junto a Guillermo Fouce, Presidente de Psicología Sin Fronteras, Ana Fernández, Coordinadora de Psicoartaes.

Tras la película se incorporarán al coloquio, Elena Cedillo, miembro de Psicoartaes y Representante Asociación APRAMP

Fecha: 30 de enero de 2019 de 19:00 a 21:30 h.

Destinatarios: abierto al público en general.

Inscripción: Actividad gratuita, previa inscripción. Entrada libre hasta completar aforo.

Lugares de celebración: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.

 

 

III Ciclo de Cinefórum «El cine como modelo y espejo de nuestra vida»: «No sé decir adiós»

EL CICLO

El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nues- tras respectivas disciplinas. Después de cada película, tendrá lugar un coloquio, con par- ticipación de psicólogos y cineastas. La diversidad de temas y propuestas interesantes que surgen cada año, nos anima a continuar con esta tercera edición.

3ª SESIÓN

“NO SÉ DECIR ADIÓS”, Lino Escalera, 2017

no_se_decir_adios-cineforumCarla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se
habla, está enfermo. Ese mismo día, coge un vuelo a Almería, a la casa de su infancia.
Allí, los médicos le dan a su padre pocos meses de vida. Pero Carla se niega a aceptarlo
y contra la opinión de todos, decide llevárselo a Barcelona para tratarle. Ambos emprenden un viaje para escapar de una realidad que ninguno se atreve a afrontar.

La película ha sido galardonada en el Festival de Málaga, con la Biznaga de Plata, y los
premios a mejor guion para Lino Escalera y Pablo Remón, mejor actriz para Nathalie
Poza y mejor actor de reparto para Juan Diego. La actriz Nathalie Poza obtuvo también
el Goya de ese año y el premio Feroz en la categoría de mejor actriz.

En el coloquio, presentado por María Luisa Oliveira, de la Fundación Academia de Cine,
participarán el director y guionista, Lino Escalera, la actriz Nathalie Poza, y el psicólogo experto en duelo, Jose González. Modera la psicóloga clínica Ana Fernández Rodríguez, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

FECHA: MARTES 13 NOVIEMBRE 2018, A LAS 17:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de
Cine, el mismo día de la proyección, por la mañana a partir de las 10h.

Crónica de la VI Jornada de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

imagen_jornadas2018En la VI Jornada de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas organizada por Psicoartaes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se sigue consolidando la relación entre la Psicología y las Artes —cine, teatro, música, narrativa y danza—. Este año se ha consolidado la profesionalidad de la fusión de ambas disciplinas desde el conocimiento, la sistematización y la evaluación. Y a ello se suma la pasión de los profesionales cuyo objetivo es mostrar la nueva vía laboral de la fusión y colaboración de ambos campos.

Desde las distintas intervenciones que se han presentado en la VI Jornada se confirma que la Psicología puede ayudar en el proceso creativo y que el Arte puede ayudar en el proceso Psicológico.

Durante la Jornada se ha afirmado que el Arte es una herramienta útil en el proceso Psicológico por varias razones: El Arte es una vía de realización y de conocimiento; El Arte ordena lo que está desordenado fuera; El Arte nos puede devolver un poco de levedad; el Arte facilita la expresión ayuda a vivenciar; Que lo cotidiano sea artístico tiene una importancia diferente; o que el sentido de la ficción es que ayude a hacer de espejo, a entender muchas cosas. Nos proporciona otra mirada dentro de la exploración psicológica y viceversa.

Se ha visto que ambos campos se complementan y congenian. Ambas disciplinas, Psicología y Arte, trabajan con metodología y con técnicas, y desde ahí, desde la profesionalidad se puede investigar la relación entre ellas, en sus similitudes, en la fusión y evaluar los resultados. Desde el conocimiento se ha llegado a la sistematización de la intervención de forma que se pueda trabajar con rigor científico.

Estas Jornadas han demostrado una vertiente más de la Psicología del siglo XXI: La Psicología y el Arte. En el siglo XIX se fundó el Primer laboratorio de Psicología, en el siglo XX la Psicología investigó el diagnóstico y el tratamiento y en el siglo XXI se fusiona con otras disciplinas, con otros profesionales para mejorar, crecer  y hacer más accesible la ayuda Psicológica a todas las áreas de la sociedad y a todas las personas teniendo en cuenta su idiosincrasia particular.

ENHORABUENA a Psicoartaes, a los profesionales que han intervenido y a todas las personas que han hecho posible esta Jornada. Ahora ya empieza el trabajo de preparar la del año que viene.

Lecina Fernández. Psicóloga Clínica
Miembro de Psicoartaes. Octubre 2018