Ciclo de cineforum «El cine como espejo y modelo de nuestra vida»

PRIMERA SESIÓN: “Hermosa juventud”, Jaime Rosales, 2014.

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, constará de tres sesiones, una al mes, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2016. Su objetivo es divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Tras cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas.

Natalia y Carlos son dos jóvenes enamorados que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas…

En el coloquio contaremos con la participación del director y guionista de la película, Jaime Rosales, y con la psicóloga clínica Ana Fernández. Modera Enrique Bocanegracoordinador cultural de la Academia de Cine.

MIERCOLES, 7 SEPTIEMBRE 2016, A LAS 19:00H
Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3
Entrada libre con invitación hasta completar aforo *
*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en taquilla el mismo día de la proyección por la mañana a partir de las 10h o por la tarde a partir de las 17h.

No se permitirá la entrada una vez haya comenzado la película.

Más información

Crónica sobre el teatro forum «Locas», José Pascual Abellán

PSICOARTAES participó en el Teatroforum de la obra teatral «Locas» escrita y dirigida por José Pascual Abellán y con una excelente interpretación de las actrices Ana Casas y Maribel Jara. El Teatroforum fue el broche del duelo teatral del día 3 de junio en la sala Nave 73, en él participaron Ana Fernández y Leire Bullaín, psicólogas representantes de LocasPsicoartaes junto con las actrices y el director-escritor de la obra.

Sigue leyendo

Crónica sobre la película «Una terapia peligrosa», Harold Ramis, del ciclo «Psicoterapeutas de cine»

© José Luis de Frutos Navajo, Psicólogo Clínico, PSICOARTAES, Coleg. M-16.308

El miércoles 18 de mayo de 2016, a las 19:00h finalizó el Ciclo de Cine-Fórum: “Psicoterapeutas de cine”, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM). Mariano Bucero y Sergio García, miembros del Grupo, así como Ana Fernández, coordinadora del mismo y participante en el ciclo, resumieron sus contenidos. Si en RECUERDA la excesiva implicación del profesional venía desde lo romántico y en ANÁLISIS FINAL desde la curiosidad detectivesca, eTerapia peligrosan este tercer encuentro (Psicoterapeutas Humorísticos) se salta lo deontológico desde la ausencia de encuadre y la falta de secreto profesional. Sergio nos citó la serie WEB THERAPY como prototipo de la figura del terapeuta no involucrado. Según él en la versión americana, aprovechando el doble sentido de lo comunicado, y en la versión española, con una actitud literal de no-escucha por parte de la psicóloga basada en el humor negro y un reírse de lo que trae el paciente, suponen el reverso de lo susodicho. Nos planteó: ¿alejan o acercan estas visiones de nuestra práctica profesional al gran público? Sigue leyendo

Teatro forum: «Locas», José Pascual Abellán

COLOQUIO ENTRE PSICOLOGOS, DIRECTOR Y ACTRICES DE LA OBRA DE TEATRO “LOCAS”.

El próximo viernes 3 de junio, a las 22.30h, tras la representación de la obra de teatro “Locas” de Juan Pascual Abellán, en la sala Nave 73, tendrá lugar un coloquio con el propio director y dramaturgo, las actrices protagonistas, Ana Casas y Maribel Jara, y las psicólogas Ana Fernández y Leire Bullain, del grupo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (Psicoartaes), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

“Locas”, que lleva ya cinco temporadas de éxito en las taquillas, según el propio autor, abordacartel 2016 “la línea que separa lo que es de lo que no es…la locura de la cordura…y es tan fácil estar a un lado o al otro…” José Pascual es diplomado en pedagogía terapéutica y trabaja en educación especial.
La obra, que ya ha inspirado una versión cinematográfica, se estrenará en Nave 73, (Palos de la Frontera 5), el día del coloquio, 3 de junio, aunque permanecerá en cartelera todos los viernes hasta el 15 de julio.

Los colegiados interesados en acudir a la representación y el coloquio, podrán hacer sus reservas en las taquillas del teatro, a partir del 16 de mayo. También existen descuentos para grupos de más de 7 personas, escribiendo al email reservas@nave73.es

Próximo Cinefórum: “Psicoterapeutas humorísticos”

ima_-terapia-peligrosaQueremos invitaros a la tercera y última sesión del ciclo “Psicoterapeutas de cine” que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de mayo a las 19:00h en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En esta ocasión abordaremos los “Psicoterapeutas humorísticos”, con la divertida película “Una terapia peligrosa”, Harold Ramis, 1999.
Nos gustaría mucho contar con vuestra presencia y aportaciones en el coloquio posterior a la película.
Os esperamos en Cuesta San Vicente, 4, 5º planta.