II Ciclo de Cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”: «A contraluz»

El CICLO

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como
objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. Tras el éxito de la pasada edición, volvemos en este segundo ciclo, con nuevas propuestas para seguir profundizando en temas de actualidad.

5ª SESIÓN

“A CONTRALUZ”, Eduardo Chapero Jackson

a-contraluz

La trilogía “A contraluz”, es una obra que reúne tres cortometrajes realizados por Eduard Chapero Jackson, titulados “Contracuerpo”, “Alumbramiento” y “The End”. Son relatos emocionantes sobre personas que se enfrentan a situaciones límite en sus vidas
“Siempre me ha atraído mirar hacia el dolor para entenderlo”, comenta su director.
Estos tres cortometrajes han cosechado más de 150 premios en todo el mundo, entre ellos Mejor Cortometraje Europeo en el Festival de Venecia, Mejor Cortometraje de la Academia Europea de Cine, Mejor Cortometraje en el Festival de Málaga, además de nominación a los Goya y preselección a los Oscar.

FECHA: MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018, A LAS 19:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mi-
tad, por la tarde a partir de las 17h.

II Ciclo de Cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”: «Kiki, el amor se hace»

El CICLO

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como
objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. Tras el éxito de la pasada edición, volvemos en este segundo ciclo, con nuevas propuestas para seguir profundizando en temas de actualidad.

4ª SESIÓN

“KIKI, EL AMOR SE HACE”, Paco León, 2016

Cinco historias de amor y de curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, Elifilia, Somnofilia y Harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, emocionante y libre donde no se reniega ni del placer ni del amor. (FILMAFFINITY)

La película estuvo nominada a los Goya en cuatro categorías: mejor guión adaptado,
para Paco León y Fernando Pérez, mejor actriz de reparto, para Candela Peña, mejor actriz revelación para Belén Cuesta, y mejor canción. También ganó dos Premios Feroz, a mejor comedia y mejor tráiler.

En el coloquio, presentado por el coordinador cultural de la Academia de cine, Enrique
Bocanegra, contaremos con la participación del guionista Fernando Pérez y la actriz
Maite Sandoval, junto a la psicóloga y sexóloga Ana Belén Carmona. Modera la psicóloga clínica Ana Fernández, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovi-
suales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

FECHA: MIÉRCOLES 18 ABRIL 2018, A LAS 19:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mi-
tad, por la tarde a partir de las 17h.

II Ciclo de Cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”

El CICLO

El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como
objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. Tras el éxito de la pasada edición, volvemos en este segundo ciclo, con nuevas propuestas para seguir profundizando en temas de actualidad.

3ª SESIÓN

“LOS NIÑOS SALVAJES”, Patricia Ferreira, 2012.

los_niños_salvajes_cartel

Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad, son unos perfectos
desconocidos para sus padres, para sus profesores y para sí mismos. Su aislamiento
emocional, llevado al límite, tendrá inesperadas y terribles consecuencias que sacudirán a la sociedad. (FILMAFFINITY)

La película obtuvo la Biznaga de Oro como Mejor Película en el Festival de Má-
laga, y los premios al mejor guion para Patricia Ferreira y Virginia Yagüe, y mejores actor y actriz de reparto para Alex Monner y Aina Clotet respectivamente. Fue nominada a los Goya en tres categorías, mejor actor y actriz revelación y mejor canción.

En el coloquio, presentado por el coordinador cultural de la Academia de cine,
Enrique Bocanegra, contaremos con la participación de la directora Patricia Ferreira
y la coguionista, Virginia Yagüe, junto a la psicóloga clínica y educativa Mª Jesús Alava Reyes. Modera la psicóloga clínica Ana Fernández, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

MIÉRCOLES 7 MARZO 2018, A LAS 19:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo*

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mitad, por la tarde a partir de las 17h.

II Ciclo de Cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”

El CICLO

El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. Tras el éxito de la pasada edición, volvemos en este segundo ciclo, con nuevas propuestas para seguir profundizando en temas de actualidad.

2ª SESIÓN:

«STOCKHOLM»: Rodrigo Sorogoyen, 2013

Una noche, en una discoteca, ves a una chica, te enamoras de manera fulminante y se lo dices. Aunque no te hace mucho caso, pasas con ella el resto de la noche. ¿Qué ocurriría si, al día siguiente, no fuera la chica que parecía ser? Una noche, en una discoteca, se te acerca el típico chico que dice que se ha enamorado de ti. No le haces caso, pero después compruebas que no es el típico plasta, es simpático, encantador y realmente se ha enamorado de ti; así que pasas el resto de la noche con él. ¿Qué ocurriría si al día siguiente no fuera en absoluto el chico que parecía ser?

La película obtuvo, entre otros premios, el Goya a mejor actor revelación para Javier Pereira, el Premio Feroz a mejor película dramática, y 3 Biznagas en el festival de Málaga, a mejor dirección, mejor actriz para Aura Garrido, y mejor guión novel para Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña.

En el coloquio, presentado por el coordinador cultural de la Academia de cine, Enrique Bocanegra, contaremos con la participación del director Rodrigo Sorogoyen, y la co- guionista, Isabel Peña, junto a la psicóloga Elena Cedillo. Modera la psicóloga clínica Ana Fernández, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

JUEVES, 14 DE DICIEMBRE 2017, A LAS 19:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mitad, por la tarde a partir de las 17h.

II Ciclo de Cineforum «El cine como espejo y modelo de nuestra vida»

El CICLO

El ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. Tras el éxito de la pasada edición, volvemos en este segundo ciclo, con nuevas propuestas para seguir profundizando en temas de actualidad.

1ª SESIÓN:

“MUSARAÑAS”, Juanfer Andrés y Esteban Roel, 2014.

cineforum-musarañas-cartelEspaña, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su her- mana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es su hermana. Un día ocurre algo extraordinario: Carlos (Hugo Silva), un vecino joven e irresponsable, se cae por la escaleras y pide ayuda llamando a la puerta de Montse.

La película obtuvo un Goya a mejor maquillaje y peluquería y fue nominada a Mejor dirección novel para sus directores y mejor actriz para Macarena Gómez. También participó en la sección oficial a concurso del Festival de Sitges.

En el coloquio, presentado por el coordinador cultural de la Academia de cine, Enrique Bocanegra, contaremos con la participación de Juanfer Andrés y Esteban Roel, directores de la película, junto al psicólogo Guillermo Fouce, autor del libro “Psicología del miedo”. Modera la psicóloga Ana Fernández, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas),del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

LUNES, 2 OCTUBRE 2017, A LAS 19:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mitad, por la tarde a partir de las 17h.