Crónica sobre la película «Recuerda», Hitchcock, del ciclo «Psicoterapéutas de cine»

PRIMERA SESIÓN DEL CICLO: “PSICOTERAPEUTAS ROMÁNTICOS” 

El miércoles 20 de enero de 2016, a las 19:00h comenzó el Ciclo Cine fórum: “Psicoterapeutas de cine”, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM). Mariano Bucero y Sergio García, miembros del Grupo, así como Ana Fernández, coordinadora del mismo y participante en el ciclo, presentaron sus contenidos. Sigue leyendo

Semana del cortometraje de la Comunidad de Madrid:»Violencia de género»

EL PRÓXIMO 12 DE ABRIL NUEVA SESIÓN DE CORTO/TERAPIA EN LA SEMANA DEL CORTOMETRAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Como va siendo habitual desde hace 6 años, el grupo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, tendrá su hueco dentro de La Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, en la tradicional Sesión Especial Corto/terapia, que este año tendrá lugar el martes 12 de abril y versará sobre «La violencia de género». Sigue leyendo

Ciclo cineforum: «Psicoterapeutas de cine»

Organizado por el grupo de trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES) del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

El objetivo de este ciclo es mostrar tres tipos de psicoterapeutas que suelen aparecer en las películas, para poder establecer un coloquio después con el público, sobre la visión que ha dado el cine de nuestra profesión.

Contenidos:

Psicoterapeutas románticos
“Recuerda” 1945, Director : Alfred Hitchcok, Protagonistas: Ingrid Bergman y Gregory Peck. Sinopsis: El psiquiatra Anthony Edwardes (Gregory Peck) se incorpora al cargo de director del sanatorio en sustitución del antiguo director, el Dr. Murchison (Leo G. Carroll). En el centro trabaja como psiquiatra la Dra. Constance Petersen (Ingrid Bergman) que observa un extraño comportamiento en el Dr. Edwardes relacionado con un misterioso pasado que no recuerda. 

Miércoles 20 de enero de 2016, a las 19:00h

                                          Psicoterapeutas detectives: “Análisis final” 1992, Director: Phil Joanou, Protagonistas: Richard Gere y Kim Basinger. Sinopsis: Diana Baylor, una mujer frágil y nerviosa, visita al prestigioso psiquiatra Isaac Barr. La personalidad de Diana, muy marcada por la influencia de un padre incestuoso y violento, atrae al psiquiatra, que acepta tratarla para averiguar qué se esconde detrás de esa hermosa e inestable mujer. Para Barr, Diana es un desafío. Cansado de casos más o menos convencionales, tiene la oportunidad de adentrarse en una mente oscura y llena de fascinantes recovecos.

Miércoles 16 de marzo de 2016, a las 19:00h

Psicoterapeutas humorísticos: “Una terapia peligrosa” 1999, Director: Harold Ramis. Protagonistas:Billy Crystal y Robert De Niro. Sinopsis: Paul Vitti (De Niro), un importante mafioso de Nueva York, sufre una aguda crisis de inseguridad que, incluso, desemboca en llanto. El motivo es que está a punto de celebrarse una reunión, en la que se elegirá al nuevo capo de todos los capos. Aterrado, contrata los servicios de Ben Sobol (Crystal), un psiquiatra divorciado que está a punto de casarse y que le impone una terapia. Claro que Sobol tendrá que olvidarse de su vida privada y estar disponible las 24 horas del día para cualquier emergencia, si no quiere acabar de mala manera.

Miércoles 18 de mayo de 2016, a las 19:00h Sigue leyendo

CINE FORUM “Paris is burning”

Paris is Burning.jpg

El 2 de Diciembre se celebró un cine fórum en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, organizado por el Grupo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (PSICOARTAES) en el que se proyectó “Paris is Burning”, película documental de 1990 dirigida por Jennie Livingston. Tras una breve presentación del evento por parte de la coordinadora del grupo, Ana Fernández, se celebró un coloquio dirigido por Cristina Viartola, psicóloga y miembro de Psicoartaes, en el que además participaron como invitados Ivana Vázquez, artista y empresaria y Miguel Nasch, publicista, modelo y columnista. Sigue leyendo

Encuentro “La violencia contra la mujer a través del teatro”

El 23 de Noviembre se celebró en el Colegio oficial de Psicólogos de Madrid, un acto divulgativo y abierto al público, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicológía y Artes Audiovisuales y Escénicas (Psicoartaes), con motivo de la proximidad del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

ima_violencia genero 1 Los psicólogos del grupo, Sergio García, Luz Esteban, Cristina Viartola, Patricia de la Fuente y Ana Fernández, realizaron lecturas dramatizadas de textos teatrales de diferentes épocas, seleccionados por la compañera Patricia Almohalla, especializada en teatro clásico: Lisístrata de Aristófanes, 411 a.c.; Fuenteovejuna (monólogo de Laurencia) de Lope de Vega, 1613; Casa de Muñecas, Ibsen, 1879; La perfecta maltratada, Valle Hidalgo, 2008. Sigue leyendo