VI Jornada Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

Objetivos

imagen_jornadas2018 – Abrir nuevas vías de trabajo en psicología, promocionando y difundiendo la labor del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.

– Dotar a los psicólogos de material, referencias y propuestas de trabajo concretas en las que el teatro y las artes escénicas puedan servir de herramientas en las áreas educativa, clínica, social, laboral y comunitaria.

– Dar a conocer a los profesionales del audiovisual y las artes escénicas, la ayuda que el psicólogo puede prestarles en el desempeño de su trabajo, tanto a intérpretes (actores, cantantes y bailarines), como a dramaturgos y guionistas, o directores.

– Mostrar la interesante relación que existe entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas.

DESTINATARIOS: Psicólogos, estudiantes del último curso de Psicología, profesionales del cine, el teatro y las artes escénicas, y estudiantes de estos campos.

Contenidos

10:00-10:15. Presentación Jornada

Representante Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Ana María Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica, colegiada M-14293. Coordinadora de la Jornada y del grupo PSICOARTAES.

LA PSICOLOGÍA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS

10:15- 11:15 “La psicología en el guion cinematográfico”. Ana María Fernández Rodríguez, Psicóloga Clínica, colegiada M-14293, asesora en el guion de la película “Toc Toc”, y Vicente Villanueva, guionista y Director de la película.

11:15- 12:00. “Consciencia y acción en la escena: Hacia la fluidez del intérprete”. Antonio Ramírez, Psicólogo colegiado M-24635 y dramaturgo.

12:00-12:30. Descanso

12:30-13:15. “Musicorexia: la adicción de los músicos a la actividad musical”. Guillermo Dalia. Psicólogo colegiado PV-03498, especializado en músicos.

13:15- 14:00. “Psicología y danza. Perfil psicológico del bailarín”. Fátima Sanchez Beleña. Psicóloga colegiada M-17745, Conservatorio Superior de Danza María de Avila.

LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS EN LA PSICOLOGIA

16:00- 16:45. “Arte y trauma. Proyecto Aletheia de la UCM”. Marian Lopez Fernández-Cao. Arte terapeuta y Directora del proyecto.

16:45- 18:15. Mesa 1: Artes escénicas en diversidad funcional: música y danza.

“Arte diverso. Método Schinca de expresión corporal”. Ainhoa Pérez Castro. Amás Escena.

“Musicoterapia en la Diversidad Funcional: Un viaje desde la Musicoterapia a la emoción”. Estela Castro Miranda. Psicóloga colegiada M-31202 y musicoterapeuta.

18:15-18:30. Descanso.

18:30- 20:00h. Mesa 2: Artes escénicas en el trabajo con adolescentes: teatro y cine.

“Teatro y psicología: Otelo, de la Venecia del siglo XVI a la realidad adolescente actual”. Hector Corradazzi, Psicólogo colegiado M-24304.

“Cine del Oprimido: La experiencia de la Escuela Unocine”. Violeta Pagán, Psicóloga colegiada M-28866 y psicodramatista. Pedro Sara, cineasta.

Lugar de celebración

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.

Para más información sobre precio e inscripciones, haz clic aquí para ir a la página del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.