Comentario de la película “Paterson”

COMENTARIO PELÍCULA “PATERSON”

Paterson-imagen-de-inicio-1

Guión y dirección: Jim Jarmusch

Nacionalidad: Francia, Alemania y EEUU – año 2016

Actores: Adam Driver (Paterson)  y Golshifteh Farahani

Otras películas: Extraños en el paraíso, Flores rotas, Bajo el peso de la ley, Noche en la tierra,

Paterson es el nombre del protagonista, que curiosamente vive en la ciudad de Paterson (New Jersey), y por si fuera poco, a lo largo de la película se hace referencia al poeta William Carlos Williams, cuya obra más famosa también tiene el nombre de Paterson. Sigue leyendo

Ciclo de cineforum “El cine como espejo y modelo de nuestra vida”

El CICLO

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Tras cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas.

QUINTA SESIÓN:

“Tarde para la ira”, Raúl Arévalo, 2016.

tarde-para-la-ira1Sinopsis: Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Era el conductor, y el único detenido por el robo. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.

Sigue leyendo

Crónica del Cine Forum «Juego de Luna»

CRÓNICA DE CINE-FÓRUM “JUEGO DE LUNA” (Colegio Oficial de Psicólogos, 15 de marzo 2017)

juego_de_lunaLos Grupos de Trabajo del COP: Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas) y Psicología y Adicciones, organizaron este Cine-Fórum con la película “JUEGO DE LUNA” (2001), al objeto de abordar el tema de la ludopatía.  La coordinadora de Psicoartaes, Ana Mª Fernández, realizó la presentación del evento, así como de los integrantes en la mesa de debate: Marian García Arigüel y Ana de la Ossa del GT Psicología y Adicciones, y Sergio García del GT Psicoartaes.

En el festival de Málaga de 2001, la directora y guionista de “Juego de Luna”, Mónica Laguna, ganó el premio a la mejor dirección. Ana Torrent y Ernesto Alterio son los actores protagonistas.

Sigue leyendo

Cine-Forum: “Cisne Negro” Darren Aronofsky, 2010

El objetivo de este cineforum es dar a conocer el mundo de la danza profesional desde el punto de vista de la psicología: Implicaciones de la profesión de bailarín, analizar el entorno competitivo que envuelve la danza profesional y los perfiles de los diferentes actores en una compañía de danza, así como las relaciones entre ellos (coreógrafo, bailarines, otros), y conocer los trastornos psicológicos que se dan con mayor frecuencia en este ámbito. Además veremos cómo enfatiza la película las diferentes emociones desde el punto de vista audiovisual.

Organizan el Grupo de Trabajo Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Sinopsis: Ampliar Información aquí.


cisne-negro-dvd

Participarán en el coloquio: Ana Fernández, coordinadora de Psicoartaes, y presentadora del cineforum, Sara Antequera Sanz, psicóloga, miembro de Psicoartaes y Tino Morán, maestro del ballet nacional de España, exbailarin de la Compañía Nacional de Danza y del ballet de Víctor Ullate.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

17 de Mayo de 2017. 19.00 H.

                                                                     Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

                                                                                 Cuesta San Vicente 4, 5ª planta.

19ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid 2017 «Infancia y adolescencia: primeras versiones de nuestro guión de vida»

EL PRÓXIMO 26 DE ABRIL NUEVA SESIÓN DE CORTO/TERAPIA EN LA SEMANA DEL CORTOMETRAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El grupo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, (Psicoartaes), participará una vez más en la tradicional sesión de Corto/Terapia durante la 19ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que este año se celebrará el miércoles 26 de abril, a las 20:00h, en C/ Alcalá, 31, bajo el título “Infancia y adolescencia: primeras versiones de nuestro guión de vida”.

Buenos dias resistenciaLa Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid es un festival de cortometrajes de nuestra comunidad que ha apoyado y estimulado las primeras obras de los mejores realizadores del cine español actual. Su objetivo es la difusión del cortometraje entre el público madrileño, y además de su muestra anual de cortometrajes, acoge numerosos talleres, encuentros y sesiones especiales, como la nuestra. Esta es su 19ª edición y tendrá lugar entre los días 24 y 30 de abril del 2017. www.madrid.org/semanadelcortometraje/

la_invitacionEl grupo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas (Psicoartaes), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, lleva participando en este festival desde hace 7 años, en una sección ya considerada “clásica”, la Sesión Especial de Corto/Terapia, en la que se promueve la divulgación de la psicología y la especial vinculación entre el cine y la psicología, en sus diversas facetas. Para más información sobre todas sus actividades podéis consultar www.psicoartaes.es.

25197_dicen

Este año, se proyectarán tres cortometrajes cuyos protagonistas son niños o adolescentes, titulados “Buenos días, resistencia”, Adrian Orr, 2013“La invitación”; Susana Casares, 2016“Dicen”, Alauda Ruiz de Azúa, 2011. En el coloquio posterior a la proyección de estas tres piezas, participarán la directora Alauda Ruiz, y el           actor David Ransanz, protagonista de “Buenos días resistencia”, junto a las psicólogas Patricia de la Fuente y Ana Fernández. 

El miércoles, 26 de abril, a las 20:00h en C/ Alcalá 31. Consejería de Turismo y Cultura. Entrada libre hasta completar aforo.