Curso Experto en Psicología Audiovisual y Escénica

Cada vez es más habitual que profesionales del ámbito escénico y audiovisual (creadores, intérpretes, directores de equipos artísticos y docentes de actividades artísticas), se apoyen en los conocimientos y profesionales de la Psicología para crear historias, personajes y puestas en escena interesantes y verosímiles que puedan captar el interés de los espectadores. Por otra parte, los propios artistas escénicos, a menudo, solicitan apoyo psicológico individual, para gestionar mejor las exigencias de la vida artística tanto a nivel personal como profesional.

Desde la Psicología, existe también un interés creciente por incluir herramientas artísticas como complemento y apoyo a nuestro trabajo diario.

Por todo ello, consideramos necesaria una formación especializada en el área de la “Psicología Audiovisual y Escénica”, para dotar a los psicólogos y psicólogas que deseen trabajar en este ámbito, de herramientas y conocimientos específicos adaptados a las peculiaridades del medio artístico, al igual que se ha hecho en otras disciplinas como el deporte.

Esta primera edición, nace tras la experiencia de cuatro ediciones anteriores de una formación básica mucho más breve en la que se exponían de forma sucinta las posibilidades de este ámbito novedoso. Con este curso mucho más amplio, queremos profundizar en los contenidos, técnicas y recursos recopilados, y ampliar las horas prácticas y experienciales del alumnado para que pueda sentirse preparado para desenvolverse en este ámbito emergente con seguridad y eficacia.

Mas información: https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20221026095601020372/experto-psicologia-artes-audiovisuales-escenicas

 

 

Cine-Forum: “Cisne Negro” Darren Aronofsky, 2010

El objetivo de este cineforum es dar a conocer el mundo de la danza profesional desde el punto de vista de la psicología: Implicaciones de la profesión de bailarín, analizar el entorno competitivo que envuelve la danza profesional y los perfiles de los diferentes actores en una compañía de danza, así como las relaciones entre ellos (coreógrafo, bailarines, otros), y conocer los trastornos psicológicos que se dan con mayor frecuencia en este ámbito. Además veremos cómo enfatiza la película las diferentes emociones desde el punto de vista audiovisual.

Organizan el Grupo de Trabajo Psicoartaes (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Sinopsis: Ampliar Información aquí.


cisne-negro-dvd

Participarán en el coloquio: Ana Fernández, coordinadora de Psicoartaes, y presentadora del cineforum, Sara Antequera Sanz, psicóloga, miembro de Psicoartaes y Tino Morán, maestro del ballet nacional de España, exbailarin de la Compañía Nacional de Danza y del ballet de Víctor Ullate.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

17 de Mayo de 2017. 19.00 H.

                                                                     Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

                                                                                 Cuesta San Vicente 4, 5ª planta.

Curso de Psicología y Danza en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Desde 2008, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas estudia, investiga y desarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política.

El curso de PSICOLOGIA Y DANZA pretende trasmitir la experiencia de estos años de trabajo a través de una oferta formativa abierta a todos los colegiados y profesionales interesados en tener una formación completa. Sigue leyendo