Curso de psicopatología y cine en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Desde 2008, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas estudia, investiga y Triptico-psicopatologia-y-cine-peqdesarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política.

El curso de PSICOPATOLOGÍA Y CINE pretende trasmitir la experiencia de estos años de trabajo a través de una oferta formativa abierta a todos los colegiados y profesionales interesados en tener una formación completa. Sigue leyendo

Cine-forum «Por si te vas, te quedas», Nieve de Medina

Pablo es un hombre que de joven empezó una carrera de pintura y se malogró por el camino. Este documental tiene la intención de reparar y calmar por lo menos una larga etapa de oscuridad y dolor por medio del reconocimiento y el amor. El amor hacia lo que es él. Un documental desde el respeto hacia su sensibilidad y su talento creativo. Una manera de recordarle que lo mejor todavía está por llegar porque el mañana empieza hoy gracias a que está vivo. Sigue leyendo

Curso de Psicología y Danza en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Desde 2008, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas estudia, investiga y desarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política.

El curso de PSICOLOGIA Y DANZA pretende trasmitir la experiencia de estos años de trabajo a través de una oferta formativa abierta a todos los colegiados y profesionales interesados en tener una formación completa. Sigue leyendo

Cine-forum «Pina», Wim Wenders

“Danzad, danzad o estaréis perdidos”

En esta película Wenders muestra cuatro de la obras más conocidas de Baush, “Le sacre du printemps”, “Café Mueller”, “Kontakthof” y “Vollmond”, mientras en los intermedios de escuchan las voces – en distintos idiomas- de los bailarines de su compañía que cuentan pequeñas historias y anécdotas sobre quien fue su inspiración.

Lo que iba a ser un proyecto entre Pina Bausch y Wim Wenders, se convierte en un homenaje póstumo al morir la coreógrafa. Sigue leyendo

II Jornada: Psicología y Artes escénicas

Tras el interés despertado por nuestra anterior jornada dedicada a la relación entre psicología y cine, este año queremos dedicar nuestra segunda jornada a la estrecha vinculación que existe entre la psicología y las artes escénicas, bien sea desde el teatro, la danza, el musical, la ópera… Todos estos medios artísticos, tienen una gran influencia en el espectador, constituyéndose en educadores no formales de niños y adultos, transmitiendo valores, reforzando conductas o rompiendo esquemas. Los profesionales de las artes escénicas (directores de escena, dramaturgos, actores, bailarines…) utilizan a menudo los conocimientos de la psicología, para la construcción de los personajes y las tramas y para dirigir equipos que consigan finalmente generar emociones y despertar sensibilidades. Los propios psicólogos, podemos realizar este asesoramiento, al igual que lo hemos hecho en otros campos (deporte, seguridad vial…). Sigue leyendo