III Ciclo de Cinefórum «El cine como modelo y espejo de nuestra vida»: ‘Los mundos sutiles’

El CICLO

El ciclo de cineforum “EL cine como espejo y modelo de nuestra vida”, tiene como
objetivo divulgar la psicología entre los ciudadanos a través del visionado de películas, y mostrar a los profesionales de la psicología y el cine, la interesante relación entre nuestras respectivas disciplinas. Después de cada película tendrá lugar un coloquio, con participación de psicólogos y cineastas. La diversidad de temas y propuestas interesantes que surgen cada año, nos anima a continuar con esta tercera edición.

1ª SESIÓN

“LOS MUNDOS SUTILES”, de Eduardo Chapero Jackson, 2012

los_mundos_sutiles-imagenSira, una estudiante de danza, tiene que preparar una prueba de fin de curso sobre Antonio Machado. Para ello se adentrará en la vida y obra del poeta, protagonizando un viaje cinematográfico entre el documental y la ficción.

En «Los mundos sutiles» conviven la indagación documental biográfica y la búsqueda de la experiencia vital del poemario machadiano. No es un viaje al pasado, es una búsqueda de conexión entre el poeta y nuestro tiempo.

Este documental fue nominado a los Premios Goya en 2012.

En el coloquio, presentado por María Luisa Oliveira, de la Fundación Academia de Cine, participarán el director y guionista, Eduardo Chapero Jackson, la psicóloga y bailarina Llanos de Miguel y el psicólogo y profesor de teatro en Psicoballet Maite León, Jose Carlos de la Cal. Modera la psicóloga clínica Ana Fernández Rodríguez, coordinadora del grupo PSICOARTAES (Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas), del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

FECHA: MARTES 18 SEPTIEMBRE 2018, A LAS 19:00H

Sala de proyección de la Academia de Cine, C/ Zurbano, 3

Entrada libre con invitación hasta completar aforo *

*Las invitaciones (máximo 2 por persona), se recogerán en la recepción de la Academia de
Cine, el mismo día de la proyección, la mitad por la mañana a partir de las 10h y la otra mi-
tad, por la tarde a partir de las 17h.

Formación Básica para el Psicólogo en el ámbito Audiovisual y Escénico

FECHAS: 27/10/2017 – 24/11/2017
DURACIÓN: 16 horas.
DESTINATARIOS: Psicólogos y estudiantes de Psicología.
ESTADO: ABIERTA INSCRIPCION

Introducción

Desde sus comienzos en el año 2008, el Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, estudia, investiga y desarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política. En estos años hemos ido viendo la figura del Psicólogo como alguien relevante a la hora de trabajar tanto con las artes audiovisuales como con las escénicas y creemos que hace falta empezar a sistematizar los conocimientos adquiridos. Y eso es lo que pretendemos con este curso, uniendo nuestra experiencia en ámbitos complementarios como el cine, el teatro, la música y la danza, establecer una formación básica de lo que podríamos llamar el “Psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico”.

CONTENIDOS DEL CURSO

Introducción

  • Recorrido histórico del ser humano como ser artístico y aparición artes escénicas.
  • Acercamiento desde la psicología a las artes escénicas y el cine.
  • Acercamiento desde las artes escénicas y el cine a la psicología.

Funciones del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.

  • Cine y psicología:

Psicología como herramienta para el cine: asesoramiento psicológico a directores, guionistas, actores.
Cine como herramienta para la Psicología: en Psicología clínica, educativa, comunitaria, organizacional.

  • Teatro y psicología:

Psicología como herramienta para actores, directores, dramaturgos.
Teatro como herramienta para la Psicología: clínica, educativa, comunitaria, organizacional.

  • Danza y psicología:

La Psicología como herramienta para los coreógrafos y bailarines.
La danza para la psicología clínica, educativa, comunitaria y organizacional.

Profesorado
Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica colegiada M-14293. Especialista en Psicoterapia (EFFPA) con título Europsy en Clínica y Salud. Consulta privada desde 1993. Coordinadora del GT Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del COP Madrid desde 2010.

Llanos de Miguel Pérez. Psicóloga colegiada M-26131. Máster danza y artes del movimiento. Consulta Privada.

Cristina Viartola Braña. Psicóloga General Sanitaria M-23124 Consulta privada. Profesora de interpretación, talleres de autoconocimiento para actores y consultora creativo/emocional para performers.

Metodología

  • Parte teórica:

Revisión de la unión entre las artes escénicas y el audiovisual con la Psicología a través de la historia.

Funciones del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico en su trabajo con actores, intérpretes, bailarines, y en el asesoramiento a: guionistas, dramaturgos, coreógrafos, y  directores de equipos artísticos.

Apoyo de las artes audiovisuales y escénicas como herramientas para el Psicólogo clínico, educativo, organizacional y comunitario.

  • Prácticum:

Visionado de audiovisuales con fragmentos de obras teatrales, cinematográficas, ballets, entre otros, y ejercicios prácticos y talleres. ( Un 20% será trabajo del alumno, con presentación de un proyecto final)

Lugar de celebración

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.
28008 Madrid
Fecha
Viernes, 27 de octubre; 3, 17 y 24 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas.

Precios
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 100 €

Colegiados y estudiantes: 110 €.

Otros profesionales: 150 €.

Para más información sobre becas y apuntarte al curso, clica en este enlace.

V Jornadas de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

Introducción

Cada año, surgen novedosas e interesantes actividades que aúnan la Psicología con el jornadas-cartelcine y las artes escénicas. Estas iniciativas provienen tanto del mundo artístico como desde las diferentes corrientes y ámbitos de la psicología. El desarrollo de las neurociencias y de tecnología innovadora como la realidad virtual, viene a ampliar aún más los horizontes de esta nueva aplicación de la Psicología en el ámbito audiovisual y escénico.

Desde el grupo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, (PSICOARTAES), pretendemos dar a conocer, en nuestra jornada anual, las experiencias más punteras que vamos conociendo en el área de la Psicología audiovisual y escénica.

En esta V Jornada del 2017, queremos destacar, sobre todo, la creciente visibilidad de la Psicología como herramienta para el cine y las artes escénicas, concretándose en la existencia de puestos de trabajo para psicólogos en conservatorios y escuelas artísticas, así como en la aparición de la figura de “asesor psicológico” teatral o cinematográfico, o el reciente éxito del compañero, psicólogo y guionista David Pulido, que este año obtuvo un Goya al mejor guión original.

Apoyados en estos resultados tan alentadores, se hace necesario ir estableciendo juntos líneas claras de especialización.

 Objetivos 

  • Abrir nuevas vías de trabajo en Psicología, promocionando y difundiendo la labor del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.
  • Dotar a los psicólogos de material, referencias y propuestas de trabajo concretas en las que el teatro y las artes escénicas puedan servir de herramientas en las áreas educativa, clínica, social, laboral y comunitaria.
  • Dar a conocer a los profesionales del audiovisual y las artes escénicas, la ayuda que el psicólogo puede prestarles en el desempeño de su trabajo, tanto a intérpretes (actores, cantantes y bailarines), como a dramaturgos y guionistas, o directores.
  • Mostrar la interesante relación que existe entre la Psicología y las artes audiovisuales y escénicas.
     

Contenidos de la Jornada

Viernes 6 de octubre de 2017

10:00h-10:30h Presentación de la Jornada.

Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Yvonne Blake. Presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Ana María Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica colegiada M-14293. Coordinadora de la Jornada y del Grupo de Trabajo PSICOARTAES.

LA PSICOLOGIA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCENICAS

10:30-11:15h. “El Psicólogo en el guión cinematográfico”David Pulido Bedoya. Psicólogo Clínico colegiado M-16228 y Guionista, ganador del Goya en 2017 al “Mejor guión original” por “Tarde para la ira”.

11:15-12:00. “El Psicólogo como Asesor psicológico en el teatro”José Luis Muiño Martínez. Psicólogo colegiado M-16818 y divulgador de la Psicología y el cine. Asesor psicológico de la obra “Perfiles ocultos”, 2017.

12:00-12:15h. DESCANSO

12:15h- 14:00h. Mesa redonda. La Psicología como herramienta para jóvenes intérpretes.

Purificación Sanz de Diego, Jefa del Departamento de Orientación del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, de Madrid.

Cristóbal Loriente, Jefe del departamento de Orientación del Conservatorio Arturo Soria.

14:00h. DESCANSO

LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS EN LA PSICOLOGÍA

16:00h. “Neuroestética. ¿Sueñan los unicornios con la belleza?”José Javier Campos Bueno. CM-1423. Profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

16:45h. “Realidad Virtual en Artes Escénicas”Sara Antequera Sanz, Psicóloga colegiada M-22420. Miembro de Psicoartaes y Responsable del Espacio de Realidad Virtual, por parte de The App Date en Fundación Telefónica.

17:15h. “Del yo cotidiano al ego creador: Descubrir mi yo creador”. Eva Latonda. Profesora de cine, teatro y narrativa audiovisual en diferentes universidades (Centro Universitario Villanueva, UNAV, UNED, URJC).

17:45- 18:00h. DESCANSO

18:00. “Taller de Videoterapia”*Olga Rueda Cuenca. Psicóloga colegiada M-18234. Doctora en educación, investigadora de psicoterapia audiovisual y realizadora de televisión.

*es necesario traer móvil con la batería completamente cargada y auriculares.

20:00. Clausura. 

Lugar de celebración

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.

Precios
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y miembros del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas: 18 €

Psicólogos colegiados y estudiantes: 20 €

Otros profesionales: 30 €

Puedes apuntarte haciendo clic aquí.

Curso de Psicología y Danza en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Desde 2008, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas estudia, investiga y desarrolla proyectos en distintas áreas de comunicación audiovisual y artística, en todos sus ámbitos de aplicación: creativa, educativa, terapéutica, social y política.

El curso de PSICOLOGIA Y DANZA pretende trasmitir la experiencia de estos años de trabajo a través de una oferta formativa abierta a todos los colegiados y profesionales interesados en tener una formación completa. Sigue leyendo

Cine-forum «Pina», Wim Wenders

“Danzad, danzad o estaréis perdidos”

En esta película Wenders muestra cuatro de la obras más conocidas de Baush, “Le sacre du printemps”, “Café Mueller”, “Kontakthof” y “Vollmond”, mientras en los intermedios de escuchan las voces – en distintos idiomas- de los bailarines de su compañía que cuentan pequeñas historias y anécdotas sobre quien fue su inspiración.

Lo que iba a ser un proyecto entre Pina Bausch y Wim Wenders, se convierte en un homenaje póstumo al morir la coreógrafa. Sigue leyendo