VIII JORNADA: Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

La Jornada anual de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas, organizada por el GT PSICOARTAES del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, que se llevaba realizando desde 2012, se vio interrumpida en el año 2020 por la pandemia de la COVID-19. Este acontecimiento tan extraordinario, sin embargo, puso de relieve la importancia de la psicología y los psicólogos para la sociedad, a la vez que hizo patente cómo el cine, la música, y las diferentes manifestaciones artísticas, se constituían en puntos de apoyo y alivio fundamentales para sobrellevar la incertidumbre y la angustia del momento.  

Desde entonces hasta el presente, las actividades interdisciplinares entre psicología y artes escénicas no han dejado de crecer y el reconocimiento público de algunos artistas sobre la relevancia del apoyo psicológico en el desarrollo de su carrera artística, han allanado un poco más el camino, animándonos a seguir investigando y profesionalizando un sector cada vez más demandado y que requiere alta especialización.  

Esta nueva jornada pretende ser una vez más, punto de encuentro entre profesionales interesados en el sector, y una fuente de inspiración para desarrollar nuevas colaboraciones en el marco de la psicología audiovisual y escénica. 

Estas jornadas son para profesionales de la Psicología, profesionales del cine, teatro, otras artes escénicas y estudiantes de último curso de Grado en Psicología.

CONTENIDO

LA PSICOLOGÍA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS 

10:00-10:15H. Presentación Jornada. 

Representante Junta Gobierno COP Madrid. 

Ana Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica. Coordinadora del Grupo de trabajo Psicología y artes audiovisuales y escénicas (Psicoartaes). 

10:15-11:00h. “Efectos de la pandemia en la Psicología y las Artes Audiovisuales y Escénicas”

Ana Fernández Rodríguez. Coordinadora Psicoartaes. 

Representante «Plataforma Nuevos Realizadores”

Representante ECAM (Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid)

11:00-11.45h.  Charla-Coloquio “Prevención del suicidio desde la escena”.

Modera: Patricia Acinas Acinas, Psicóloga. Miembro de Psicoartaes.  

Teresa Pacheco Tabuenca. Psicóloga. Experta en emergencias, asesora psicológica en la obra de teatro “Malditos 16”, de Nando J López y Quino Falero. 

Eva Egido Leiva. Actriz, directora y docente. Ayudante de dirección de la obra  de teatro “Malditos 16”, Nando J López y Quino Falero. 

11.45-12.15h. Descanso

12:15- 14:00h. La psicología en Conservatorios de Danza y MúsicaPresentación y estado de la cuestión.  

Fátima  Sánchez Beleña. Psicóloga. Miembro Psicoartaes, Profesora en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”.

eresa Fernández de Mosteyrin. Psicóloga col M-29359, miembro Psicoartaes, profesora de música y directora escuela municipal de música “El Capricho” 

Mesa redonda con músicos y bailarines.

Moderan: Fátima Sánchez Beleña y Teresa Fernández de Mosteyrin. Miembros de Psicoartaes

Mercedes Pacheco Pavón. Fundadora y directora de la Asociación Cultural Alas Abiertas. Docente en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”. 

Alejandra Villalobos Cortés. Flautista en Quartet Neuma, Profesora de Flauta Travesera en el Conservatorio Municipal de Reus.

Laia García Ballester. Saxofonista, profesora de saxo en la red de escuelas municipales de música y danza del ayuntamiento de Madrid.

14:00h- 16:00h. Descanso.

LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCENICAS PARA LA PSICOLOGÍA
16:00- 16:45h. “El retrato del cuidado familiar en el cine”. Uso terapéutico de creaciones audiovisuales para el crecimiento y bienestar psicológico de las personas”.
Isabel Bermejo Gómez. Psicóloga. Miembro de Psicoartaes, especializada en cuidadores de personas con demencia y ancianos. 
16:45-17:30h. Experiencias: “Artes Escénicas con personas mayores”.
Llanos de Miguel. Psicóloga, bailarina y profesorado artes escénicas.
Patricia Gimeno. Bailarina y pedagoga de danza contemporánea. 
18:00-20:00 h. La emoción del miedo y “el lado oscuro” en el cine. Ficción sonora sobre películas de terror
Dirige: Patricia Acinas Acinas, Psicóloga 
Participan los psicólogos miembros de Psicoartaes: 
Carmen Acevedo Alameda. Psicóloga.
Patricia de la Fuente Cid. Psicóloga.  
Carmen Gómez Vilar. Psicóloga. 
Mª Teresa Inglés de la Calera. Psicóloga.
Pedro Morales Landazábal. Psicóloga.
Aurora Infante López. Psicóloga.
Cristina Viartola Braña. Psicóloga. 
Patrik Fernández. Actor.
20:00h. Clausura. 

LUGAR DE CELEBRACIÓN

 Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

FECHA

 Sábado, 28 de octubre de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00h.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

https://www.copmadrid.org/web/formacion/inscripcion-en-actividades/20230712115132042867

VII Jornada Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

Introducción

Desde hace varios años, la Jornada anual de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se constituye como un lugar de encuentro entre profesionales de la psicología y artistas del ámbito escénico y audiovisual, para mostrar los trabajos interdisciplinares más interesantes y destacados de nuestra geografía.

Este año, contaremos, una vez más, con psicólogos que han aportado sus conocimientos especializados al mundo del cine, la televisión, la danza o el teatro, permitiendo así divulgar nuestra profesión a través de medios habitualmente considerados de ocio o entretenimiento, pero con poderosa influencia social y mediática.

Asimismo, mostraremos nuevos proyectos artísticos y tecnológicos, que por su fuerza e impacto emocional, suponen excelentes herramientas de apoyo para favorecer y estimular nuestra labor profesional en contextos diversos, como la clínica o la psicología organizacional.

Contenidos

LA PSICOLOGÍA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS

10:00-10:15. Presentación Jornada
Representante Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Ana María Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica, colegiada M-14293. Coordinadora de la jornada y del grupo PSICOARTAES.

10:15h-11:00h. Asesoramiento psicológico en el cine.
Victoria Noguerol Noguerol. Psicóloga colegiada M-3014. Asesora en la película “No tengas miedo” de Montxo Armendáriz, 2011.

11:00h-11:45h. La psicología como protagonista en programas de televisión.
Alicia Banderas Sierra. Psicóloga colegiada M-16280. Presentadora programa “Escuela de padres…en apuros” de Televisión Española, La 2.

11:45-12:15h. Descanso.

12:15-13:00. Psicología para artistas: músicos y bailarines.
Marta G Garay. Psicóloga colegiada CV-12887, directora de Impulsarte, centro psicológico especializado en danza, música y artes escénicas.

13:00-13:45. El actor: del vacío de identidad al duelo postcreativo.
Lorena Castany. Actriz y Licenciada en Psicología.

LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS PARA LA PSICOLOGÍA

16:00h-17:00h. Proyecto inclusivo “Mais ca vida”.
Ruben Riós. Cineasta y productor del proyecto.

17:00h-17:45h. Avances de la XR ó Realidad extendida en Psicología.
Sara Antequera Sanz. Psicóloga colegiada M-22420. Miembro de Psicoartaes y responsable del espacio realidad virtual, por parte de App date, en Fundación Telefónica.

17:45h-18:00h. Descanso.

18:00h-20:00h. Taller Liderazgo Broadway para la convivencia. Dirigido a parejas, padres y madres.
José María Ordovás Pérez. Psicólogo colegiado M-25132. Coach y formador.
Coral Antón. Cantante y actriz especializada en teatro musical. Profesora de canto y artes escénicas.

20:00h. Clausura.

Lugar de celebración

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid

Fecha

Viernes, 11 de octubre

Precios

Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as, miembros del Grupo de Trabajo Psicoartaes, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 18€

Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes de Grado en Psicología: 20€

Otros profesionales: 30€

Becas para colegiados desempleados

1 disponible. Solicitud beca

Forma de pago

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo: formacion@cop.es o por fax al 915472284.

Pinchando en el botón de «Inscribirme a esta actividad» 

Crónica de la VI Jornada de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

imagen_jornadas2018En la VI Jornada de Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas organizada por Psicoartaes del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se sigue consolidando la relación entre la Psicología y las Artes —cine, teatro, música, narrativa y danza—. Este año se ha consolidado la profesionalidad de la fusión de ambas disciplinas desde el conocimiento, la sistematización y la evaluación. Y a ello se suma la pasión de los profesionales cuyo objetivo es mostrar la nueva vía laboral de la fusión y colaboración de ambos campos.

Desde las distintas intervenciones que se han presentado en la VI Jornada se confirma que la Psicología puede ayudar en el proceso creativo y que el Arte puede ayudar en el proceso Psicológico.

Durante la Jornada se ha afirmado que el Arte es una herramienta útil en el proceso Psicológico por varias razones: El Arte es una vía de realización y de conocimiento; El Arte ordena lo que está desordenado fuera; El Arte nos puede devolver un poco de levedad; el Arte facilita la expresión ayuda a vivenciar; Que lo cotidiano sea artístico tiene una importancia diferente; o que el sentido de la ficción es que ayude a hacer de espejo, a entender muchas cosas. Nos proporciona otra mirada dentro de la exploración psicológica y viceversa.

Se ha visto que ambos campos se complementan y congenian. Ambas disciplinas, Psicología y Arte, trabajan con metodología y con técnicas, y desde ahí, desde la profesionalidad se puede investigar la relación entre ellas, en sus similitudes, en la fusión y evaluar los resultados. Desde el conocimiento se ha llegado a la sistematización de la intervención de forma que se pueda trabajar con rigor científico.

Estas Jornadas han demostrado una vertiente más de la Psicología del siglo XXI: La Psicología y el Arte. En el siglo XIX se fundó el Primer laboratorio de Psicología, en el siglo XX la Psicología investigó el diagnóstico y el tratamiento y en el siglo XXI se fusiona con otras disciplinas, con otros profesionales para mejorar, crecer  y hacer más accesible la ayuda Psicológica a todas las áreas de la sociedad y a todas las personas teniendo en cuenta su idiosincrasia particular.

ENHORABUENA a Psicoartaes, a los profesionales que han intervenido y a todas las personas que han hecho posible esta Jornada. Ahora ya empieza el trabajo de preparar la del año que viene.

Lecina Fernández. Psicóloga Clínica
Miembro de Psicoartaes. Octubre 2018

VI Jornada Psicología y Artes Audiovisuales y Escénicas

Objetivos

imagen_jornadas2018 – Abrir nuevas vías de trabajo en psicología, promocionando y difundiendo la labor del psicólogo en el ámbito audiovisual y escénico.

– Dotar a los psicólogos de material, referencias y propuestas de trabajo concretas en las que el teatro y las artes escénicas puedan servir de herramientas en las áreas educativa, clínica, social, laboral y comunitaria.

– Dar a conocer a los profesionales del audiovisual y las artes escénicas, la ayuda que el psicólogo puede prestarles en el desempeño de su trabajo, tanto a intérpretes (actores, cantantes y bailarines), como a dramaturgos y guionistas, o directores.

– Mostrar la interesante relación que existe entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas.

DESTINATARIOS: Psicólogos, estudiantes del último curso de Psicología, profesionales del cine, el teatro y las artes escénicas, y estudiantes de estos campos.

Contenidos

10:00-10:15. Presentación Jornada

Representante Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Ana María Fernández Rodríguez. Psicóloga Clínica, colegiada M-14293. Coordinadora de la Jornada y del grupo PSICOARTAES.

LA PSICOLOGÍA EN LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS

10:15- 11:15 “La psicología en el guion cinematográfico”. Ana María Fernández Rodríguez, Psicóloga Clínica, colegiada M-14293, asesora en el guion de la película “Toc Toc”, y Vicente Villanueva, guionista y Director de la película.

11:15- 12:00. “Consciencia y acción en la escena: Hacia la fluidez del intérprete”. Antonio Ramírez, Psicólogo colegiado M-24635 y dramaturgo.

12:00-12:30. Descanso

12:30-13:15. “Musicorexia: la adicción de los músicos a la actividad musical”. Guillermo Dalia. Psicólogo colegiado PV-03498, especializado en músicos.

13:15- 14:00. “Psicología y danza. Perfil psicológico del bailarín”. Fátima Sanchez Beleña. Psicóloga colegiada M-17745, Conservatorio Superior de Danza María de Avila.

LAS ARTES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS EN LA PSICOLOGIA

16:00- 16:45. “Arte y trauma. Proyecto Aletheia de la UCM”. Marian Lopez Fernández-Cao. Arte terapeuta y Directora del proyecto.

16:45- 18:15. Mesa 1: Artes escénicas en diversidad funcional: música y danza.

“Arte diverso. Método Schinca de expresión corporal”. Ainhoa Pérez Castro. Amás Escena.

“Musicoterapia en la Diversidad Funcional: Un viaje desde la Musicoterapia a la emoción”. Estela Castro Miranda. Psicóloga colegiada M-31202 y musicoterapeuta.

18:15-18:30. Descanso.

18:30- 20:00h. Mesa 2: Artes escénicas en el trabajo con adolescentes: teatro y cine.

“Teatro y psicología: Otelo, de la Venecia del siglo XVI a la realidad adolescente actual”. Hector Corradazzi, Psicólogo colegiado M-24304.

“Cine del Oprimido: La experiencia de la Escuela Unocine”. Violeta Pagán, Psicóloga colegiada M-28866 y psicodramatista. Pedro Sara, cineasta.

Lugar de celebración

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta. 28008 Madrid.

Para más información sobre precio e inscripciones, haz clic aquí para ir a la página del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.