
Todos estos comportamientos se perciben y se sienten en SIRAT. Y esto me lleva a mi reflexión perdida en el tiempo y al mismo tiempo acompañándome siempre en el espacio: cuando era niña, con 11 años estudiamos la prehistoria y pensé que desde los hombres primitivos hasta el momento que vivía, el ser humano había evolucionado en todos los sentidos. Físicamente, ya no teníamos aquel pelaje y nuestros cuerpos eran más bellos, y lo mismo pensé que había ocurrido con su mente, su inteligencia, sus emociones y sentimientos.
Pero a medida que crecía, pensé que, aunque hemos seguido inventando y progresando, en esencia somos los mismos, seguimos teniendo la misma esencia, la misma naturaleza. Y cierto es que en nuestro ADN actual hay todavía un 4% de nuestros antepasados: homo sapiens y neandertales. Y esa es nuestra sensación de conexión con SIRAT, esa conexión con todo lo que fuimos y somos. Con la materia y la no materia.
SIRAT es muy impactante en el aquí y ahora, te golpea desde fuera. En su camino presente la materia está el paisaje, en los camiones y furgoneta, en la comida, gasolina, … Y a su vez es muy profunda, te zarandea desde dentro. Es un camino hacia un viaje místico, atemporal, hacia la no materia, hacia el espíritu. Y para ello ayuda el paisaje desértico, la música, las imágenes, las conductas de protagonistas, la cultura rave, la Naturaleza, … y tantas cosas más que el espectador descubrirá, que como en las tribus de nuestros antepasados resulta muy difícil enfrentarse o huir de la fuerza de la Naturaleza o la del sistema en el que estamos inmersos.
Desde aquí animo a ver SIRAT, una cadena de imágenes, de simbología, de metáforas que como los jeroglíficos o la poesía, da los datos suficientes con la belleza, el dolor, la desolación, y la esperanza para que sientas en el momento que ves la película. Y también después, cuando vuelven esas imágenes a tu memoria, y comienzas un camino con ellas, una búsqueda de sentido, desde tu historia, desde tu aprendizaje conectas con ellas, con la realidad que vives, contigo mismo, con tu grupo, con la sociedad y… se parece tanto a tu vida. Entiendes ese camino del día a día y la verdad de seguir caminando. Y de pronto, sin proponértelo, sientes más de lo que sentiste cuando viste la película. Porque ahora la película eres tú y tu esencia, de lo que fuiste, de lo que eres y de la posibilidad de elegir qué y cómo quieres ser. Gracias Oliver Laxe.
SIRAT. 2025. .Dirección Oliver Laxe. Guión: Oliver Laxe, Santiago Fillol Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Estefanía Gadda, Richard Bellamyun, Tonin Javier, … Fotografía: Mauro Herce. Música: Kangding Ray. Compañías: Coproducción España-Francia; Fimes Da Ermida, El Deseo, Movistar Plus+, 4ª4 Productions. Uir Films. País: España. Duración: 114 min. Género: Drama. Intriga. Thriller. Música. Road Movie.

Todos estos comportamientos se perciben y se sienten en SIRAT. Y esto me lleva a mi reflexión perdida en el tiempo y al mismo tiempo acompañándome siempre en el espacio: cuando era niña, con 11 años estudiamos la prehistoria y pensé que desde los hombres primitivos hasta el momento que vivía, el ser humano había evolucionado en todos los sentidos. Físicamente, ya no teníamos aquel pelaje y nuestros cuerpos eran más bellos, y lo mismo pensé que había ocurrido con su mente, su inteligencia, sus emociones y sentimientos.
Pero a medida que crecía, pensé que, aunque hemos seguido inventando y progresando, en esencia somos los mismos, seguimos teniendo la misma esencia, la misma naturaleza. Y cierto es que en nuestro ADN actual hay todavía un 4% de nuestros antepasados: homo sapiens y neandertales. Y esa es nuestra sensación de conexión con SIRAT, esa conexión con todo lo que fuimos y somos. Con la materia y la no materia.
SIRAT es muy impactante en el aquí y ahora, te golpea desde fuera. En su camino presente la materia está el paisaje, en los camiones y furgoneta, en la comida, gasolina, … Y a su vez es muy profunda, te zarandea desde dentro. Es un camino hacia un viaje místico, atemporal, hacia la no materia, hacia el espíritu. Y para ello ayuda el paisaje desértico, la música, las imágenes, las conductas de protagonistas, la cultura rave, la Naturaleza, … y tantas cosas más que el espectador descubrirá, que como en las tribus de nuestros antepasados resulta muy difícil enfrentarse o huir de la fuerza de la Naturaleza o la del sistema en el que estamos inmersos.
Desde aquí animo a ver SIRAT, una cadena de imágenes, de simbología, de metáforas que como los jeroglíficos o la poesía, da los datos suficientes con la belleza, el dolor, la desolación, y la esperanza para que sientas en el momento que ves la película. Y también después, cuando vuelven esas imágenes a tu memoria, y comienzas un camino con ellas, una búsqueda de sentido, desde tu historia, desde tu aprendizaje conectas con ellas, con la realidad que vives, contigo mismo, con tu grupo, con la sociedad y… se parece tanto a tu vida. Entiendes ese camino del día a día y la verdad de seguir caminando. Y de pronto, sin proponértelo, sientes más de lo que sentiste cuando viste la película. Porque ahora la película eres tú y tu esencia, de lo que fuiste, de lo que eres y de la posibilidad de elegir qué y cómo quieres ser. Gracias Oliver Laxe.
SIRAT. 2025. .Dirección Oliver Laxe. Guión: Oliver Laxe, Santiago Fillol Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Estefanía Gadda, Richard Bellamyun, Tonin Javier, … Fotografía: Mauro Herce. Música: Kangding Ray. Compañías: Coproducción España-Francia; Fimes Da Ermida, El Deseo, Movistar Plus+, 4ª4 Productions. Uir Films. País: España. Duración: 114 min. Género: Drama. Intriga. Thriller. Música. Road Movie.

Todos estos comportamientos se perciben y se sienten en SIRAT. Y esto me lleva a mi reflexión perdida en el tiempo y al mismo tiempo acompañándome siempre en el espacio: cuando era niña, con 11 años estudiamos la prehistoria y pensé que desde los hombres primitivos hasta el momento que vivía, el ser humano había evolucionado en todos los sentidos. Físicamente, ya no teníamos aquel pelaje y nuestros cuerpos eran más bellos, y lo mismo pensé que había ocurrido con su mente, su inteligencia, sus emociones y sentimientos.
Pero a medida que crecía, pensé que, aunque hemos seguido inventando y progresando, en esencia somos los mismos, seguimos teniendo la misma esencia, la misma naturaleza. Y cierto es que en nuestro ADN actual hay todavía un 4% de nuestros antepasados: homo sapiens y neandertales. Y esa es nuestra sensación de conexión con SIRAT, esa conexión con todo lo que fuimos y somos. Con la materia y la no materia.
SIRAT es muy impactante en el aquí y ahora, te golpea desde fuera. En su camino presente la materia está el paisaje, en los camiones y furgoneta, en la comida, gasolina, … Y a su vez es muy profunda, te zarandea desde dentro. Es un camino hacia un viaje místico, atemporal, hacia la no materia, hacia el espíritu. Y para ello ayuda el paisaje desértico, la música, las imágenes, las conductas de protagonistas, la cultura rave, la Naturaleza, … y tantas cosas más que el espectador descubrirá, que como en las tribus de nuestros antepasados resulta muy difícil enfrentarse o huir de la fuerza de la Naturaleza o la del sistema en el que estamos inmersos.
Desde aquí animo a ver SIRAT, una cadena de imágenes, de simbología, de metáforas que como los jeroglíficos o la poesía, da los datos suficientes con la belleza, el dolor, la desolación, y la esperanza para que sientas en el momento que ves la película. Y también después, cuando vuelven esas imágenes a tu memoria, y comienzas un camino con ellas, una búsqueda de sentido, desde tu historia, desde tu aprendizaje conectas con ellas, con la realidad que vives, contigo mismo, con tu grupo, con la sociedad y… se parece tanto a tu vida. Entiendes ese camino del día a día y la verdad de seguir caminando. Y de pronto, sin proponértelo, sientes más de lo que sentiste cuando viste la película. Porque ahora la película eres tú y tu esencia, de lo que fuiste, de lo que eres y de la posibilidad de elegir qué y cómo quieres ser. Gracias Oliver Laxe.
SIRAT. 2025. .Dirección Oliver Laxe. Guión: Oliver Laxe, Santiago Fillol Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez, Jade Oukid, Estefanía Gadda, Richard Bellamyun, Tonin Javier, … Fotografía: Mauro Herce. Música: Kangding Ray. Compañías: Coproducción España-Francia; Fimes Da Ermida, El Deseo, Movistar Plus+, 4ª4 Productions. Uir Films. País: España. Duración: 114 min. Género: Drama. Intriga. Thriller. Música. Road Movie.